3.3 - Escuela Clásica


La escuela clásica se refiere a un grupo de pensadores económicos que se desarrollaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Fue una de las primeras corrientes de pensamiento económico en establecer una teoría sistemática de la economía política, y tuvo una influencia significativa en el desarrollo posterior de la economía.

La palabra "clásica" se refiere al hecho de que esta corriente de pensamiento se considera un clásico de la teoría económica, junto con otras corrientes como la fisiocracia y el mercantilismo. Los pensadores económicos más destacados de la escuela clásica incluyen a Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill.

La escuela clásica se centraba en la idea de que el mercado libre era el mejor mecanismo para coordinar las actividades económicas y asignar los recursos de manera eficiente. Según esta corriente de pensamiento, el mercado libre permitía que los precios se ajustaran de forma automática a las fluctuaciones de la oferta y la demanda, lo que garantizaba la asignación más eficiente de los recursos.

La escuela clásica también se preocupaba por temas como la distribución de la riqueza y el crecimiento económico. Adam Smith, por ejemplo, argumentaba que el libre mercado era el mejor mecanismo para generar riqueza y que, a través del trabajo y la inversión, se podía lograr un crecimiento económico sostenido.

Uno de los conceptos clave de la escuela clásica es la teoría del valor-trabajo, que sostiene que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Según los economistas clásicos, el valor de un bien no se basa en su utilidad, sino en el trabajo que se necesita para producirlo.

Otro concepto importante de la escuela clásica es la ley de la oferta y la demanda, que establece que los precios de los bienes y servicios se ajustan automáticamente a las variaciones de la oferta y la demanda. Según los economistas clásicos, el libre mercado permitía que la oferta y la demanda se ajustaran de forma automática, sin necesidad de intervención del Estado.

Además, los economistas de la escuela clásica también argumentaban que la economía de un país podía crecer sin límites, siempre y cuando hubiera un suministro constante de recursos y una población en crecimiento. Sin embargo, también reconocían que en un mundo con recursos limitados, el crecimiento económico tendría un límite.

A pesar de sus contribuciones, la escuela clásica también fue objeto de críticas por parte de otros economistas que consideraban que la teoría del valor-trabajo era incompleta y que no tenía en cuenta la importancia de otros factores, como la utilidad o la escasez, en la determinación del valor económico. Además, algunos críticos argumentaban que el libre mercado no siempre garantizaba la asignación más eficiente de los recursos y que podía generar desigualdades económicas.

La escuela clásica fue una corriente de pensamiento económico que se desarrolló en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Se considera un clásico de la teoría económica y tuvo una influencia significativa en el desarrollo posterior de la economía. Los pensadores económicos más destacados de la escuela clásica incluyen a Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. Esta corriente de pensamiento se centraba en la idea de que el mercado libre era el mejor mecanismo para coordinar las actividades económicas y asignar los recursos de manera eficiente. También se preocupaban por temas como la distribución de la riqueza y el crecimiento económico. Los economistas clásicos desarrollaron conceptos clave como la teoría del valor-trabajo y la ley de la oferta y la demanda, aunque también fueron objeto de críticas por parte de otros economistas.

Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items