3.9.8 - Economía del desarrollo (década de 2000)


La economía del desarrollo es una corriente de pensamiento en la teoría económica que se enfoca en el crecimiento económico y el desarrollo de los países en desarrollo. Esta corriente de pensamiento surgió en la década de 2000 como una respuesta a los desafíos económicos que enfrentan los países en desarrollo, incluyendo la pobreza, la desigualdad, el subdesarrollo y la falta de acceso a los recursos y la tecnología.

La economía del desarrollo se enfoca en el papel de las políticas económicas en el crecimiento económico y el desarrollo, y argumenta que los países en desarrollo necesitan políticas específicas para enfrentar sus desafíos únicos. Estas políticas pueden incluir medidas para fomentar la inversión extranjera, mejorar la educación y la capacitación, y desarrollar infraestructuras básicas como carreteras, puentes y sistemas de agua y saneamiento.

La economía del desarrollo también se enfoca en la importancia de la equidad y la justicia social en el desarrollo económico. Los economistas del desarrollo argumentan que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para abordar los desafíos del subdesarrollo y la pobreza, y que se necesitan políticas específicas para mejorar la distribución de la riqueza y los ingresos en los países en desarrollo.

En términos de política económica, la economía del desarrollo enfatiza la importancia de la coordinación internacional y la cooperación para el desarrollo. Los economistas del desarrollo argumentan que los países en desarrollo necesitan apoyo internacional para abordar sus desafíos económicos, y que las políticas de ayuda y comercio pueden ser efectivas para fomentar el desarrollo económico y reducir la pobreza.

La economía del desarrollo también ha enfatizado la importancia de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo económico. Los economistas del desarrollo argumentan que el crecimiento económico debe ser compatible con la protección del medio ambiente, y que se necesitan políticas específicas para abordar los desafíos ambientales en los países en desarrollo.

La economía del desarrollo ha sido criticada por algunos economistas que argumentan que la teoría es demasiado simplista y que no tiene en cuenta la complejidad de los desafíos económicos que enfrentan los países en desarrollo. También ha habido críticas sobre cómo la economía del desarrollo aborda la cuestión de la corrupción y la gobernanza en los países en desarrollo, y si la teoría económica convencional podría dar cuenta de estos factores de manera más precisa.

A pesar de estas críticas, la economía del desarrollo ha tenido un impacto significativo en la política económica y ha llevado a una mayor atención a la importancia de las políticas específicas para enfrentar los desafíos económicos en los países en desarrollo. Ha llevado a políticas para fomentar la inversión extranjera, mejorar la educación y la capacitación, y desarrollar infraestructuras básicas, y ha llevado a una mayor atención a la equidad y la justicia social en el desarrollo económico.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items