3.9.6 - Economía evolutiva (década de 1990)


La economía evolutiva es una corriente de pensamiento en la teoría económica que surgió en la década de 1990. Esta teoría se basa en la idea de que la economía no es un sistema estático, sino que está en constante evolución y cambio. La economía evolutiva se enfoca en cómo las empresas y los mercados evolucionan a lo largo del tiempo, y cómo los procesos de selección natural y la adaptación influyen en el comportamiento económico.

La economía evolutiva se diferencia de la teoría económica convencional en que se basa en la observación empírica y en la teoría de la evolución en biología. Los economistas evolutivos estudian cómo las empresas y los mercados se adaptan a los cambios en el entorno y cómo las empresas compiten por los recursos. La economía evolutiva también se enfoca en cómo los procesos de selección natural y la adaptación influyen en la evolución de los mercados y la economía en general.

Los economistas evolutivos han desarrollado modelos que incorporan la idea de que los mercados son sistemas complejos y dinámicos, en constante evolución. Estos modelos tienen en cuenta factores como la competencia entre empresas, la innovación y la tecnología, las preferencias de los consumidores y la influencia de las políticas gubernamentales. Los modelos de la economía evolutiva también exploran cómo los mercados pueden desarrollar características como la cooperación, la confianza y las normas sociales a través del tiempo.

La economía evolutiva ha tenido un impacto significativo en la política económica y en la gestión empresarial. Ha llevado a una mayor atención a la innovación y al cambio tecnológico, y ha llevado a políticas para fomentar la competencia y la colaboración en el mercado. También ha llevado a una mayor atención a la gestión del cambio y a políticas para abordar los desafíos económicos a largo plazo.

En la teoría económica convencional, la economía evolutiva ha sido criticada por algunos economistas que argumentan que la teoría se basa en la observación empírica más que en la teoría rigurosa. También ha habido críticas sobre cómo la economía evolutiva aborda la cuestión de la eficiencia económica, y si la teoría económica convencional podría dar cuenta de estos factores de manera más precisa.

En general, la economía evolutiva ha sido una teoría influyente en la teoría económica y ha llevado a una mayor comprensión de cómo los mercados y la economía evolucionan a lo largo del tiempo. Ha llevado a una mayor atención a la innovación y al cambio tecnológico, y ha llevado a políticas para fomentar la competencia y la colaboración en el mercado.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items