La economía conductual es una corriente de pensamiento en la teoría económica que surgió en la década de 1990. Se basa en la idea de que los seres humanos no siempre toman decisiones racionales y que sus decisiones están influenciadas por factores psicológicos, sociales y emocionales.
La economía conductual se diferencia de la teoría económica convencional en que se basa en la observación empírica de cómo las personas toman decisiones en situaciones reales. La economía conductual busca explicar por qué las personas a menudo no toman decisiones racionales y cómo estos factores afectan el comportamiento del mercado y la economía en general.
La economía conductual se basa en gran medida en la psicología y la teoría de la toma de decisiones. Los economistas conductuales estudian cómo las personas procesan la información y cómo se ven afectadas por los sesgos cognitivos, la aversión a la pérdida, la falta de autocontrol y otros factores emocionales y sociales. Estos factores pueden llevar a las personas a tomar decisiones subóptimas y tener un impacto en el mercado y la economía en general.
La economía conductual ha tenido un impacto significativo en la política económica en todo el mundo. Por ejemplo, ha llevado a una mayor atención a la regulación del mercado y ha llevado a políticas para proteger a los consumidores de los abusos de las empresas. También ha llevado a una mayor atención a la igualdad de oportunidades y a políticas para abordar la discriminación y la desigualdad económica.
La economía conductual también ha tenido un impacto en la teoría económica convencional. Los economistas conductuales han desarrollado modelos que incorporan los factores psicológicos y emocionales en la toma de decisiones. Estos modelos han llevado a una mayor comprensión de cómo los mercados y la economía en general funcionan en la vida real y han llevado a nuevas áreas de investigación y desarrollo en la teoría económica.
Sin embargo, la economía conductual también ha sido criticada por algunos economistas convencionales que argumentan que se basa en la observación empírica y la intuición más que en la teoría rigurosa. También ha habido críticas sobre cómo la economía conductual aborda la cuestión de la irracionalidad humana, y si la teoría económica convencional podría dar cuenta de estos factores de manera más precisa.
En general, la economía conductual ha sido una teoría influyente en la teoría económica y ha llevado a una mayor comprensión de cómo los seres humanos toman decisiones y cómo estos factores afectan el comportamiento del mercado y la economía en general.