La Nueva Economía Clásica (NEC) fue un movimiento en la teoría económica que surgió en la década de 1980. Fue un intento de explicar el comportamiento de los agentes económicos, como los consumidores y las empresas, utilizando modelos matemáticos rigurosos y supuestos realistas.
La NEC se centró en el estudio de los incentivos y las restricciones que enfrentan los agentes económicos en su toma de decisiones. Los economistas de la NEC argumentaron que los agentes económicos toman decisiones racionales y que estas decisiones son el resultado de maximizar sus objetivos, ya sea la maximización de la utilidad en el caso de los consumidores o la maximización de las ganancias en el caso de las empresas.
Además, la NEC argumentó que los mercados son eficientes y que el equilibrio de mercado es la mejor manera de asignar recursos en la economía. Según la NEC, el equilibrio de mercado se alcanza cuando la oferta y la demanda se igualan, lo que lleva a un precio único y una cantidad producida.
La NEC también enfatizó la importancia de la información en la toma de decisiones. Los economistas de la NEC argumentaron que los agentes económicos tienen información imperfecta y que la información es costosa de obtener. Por lo tanto, los agentes económicos deben considerar los costos y beneficios de obtener información adicional antes de tomar una decisión.
La NEC tuvo un gran impacto en la teoría económica y ha influido en la política económica en todo el mundo. Los economistas de la NEC han desarrollado una amplia gama de modelos teóricos y herramientas matemáticas para analizar el comportamiento de los agentes económicos y los mercados.
Sin embargo, la NEC también ha sido objeto de críticas. Los críticos argumentan que los supuestos realistas utilizados por la NEC son demasiado simplistas y no reflejan la complejidad del mundo real. También se ha criticado la falta de atención de la NEC a los problemas de distribución de ingresos y las desigualdades económicas.
A pesar de estas críticas, la NEC sigue siendo un enfoque influyente en la teoría económica y ha ayudado a dar forma a nuestra comprensión de cómo funciona la economía.