La economía de oferta, también conocida como teoría del suministro, fue un enfoque económico popular en la década de 1970. Surgió en respuesta a la alta inflación y el bajo crecimiento económico experimentados en la década anterior.
El enfoque de la economía de oferta se centró en la oferta, es decir, en la producción y los costos de producción, en lugar de en la demanda, como lo hacía la economía keynesiana predominante en ese momento. Los economistas de oferta argumentaban que al reducir los costos de producción y aumentar la producción, se podía estimular el crecimiento económico y controlar la inflación.
Los defensores de la economía de oferta también abogaron por una serie de políticas económicas para apoyar su enfoque. Estas políticas incluyeron la reducción de impuestos y regulaciones para empresas y personas, la flexibilización del mercado laboral para reducir los costos laborales y aumentar la productividad, y la liberalización del comercio para permitir que las empresas compitan a nivel internacional.
La economía de oferta tuvo un gran impacto en la política económica de la década de 1980, especialmente en los Estados Unidos y el Reino Unido. El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y la primera ministra británica, Margaret Thatcher, adoptaron políticas basadas en la economía de oferta, incluyendo recortes de impuestos y reducciones de regulaciones.
Sin embargo, el enfoque de la economía de oferta no estuvo exento de críticas. Los oponentes argumentaron que la política de recortes de impuestos no benefició a todos los grupos por igual y llevó a una mayor desigualdad económica. También argumentaron que la reducción de las regulaciones llevó a un aumento de la contaminación y otras formas de daño ambiental.
A pesar de estas críticas, el enfoque de la economía de oferta sigue siendo relevante en la política económica actual. La reducción de impuestos y regulaciones sigue siendo una política popular en muchos países, y el enfoque en la oferta y la producción sigue siendo un tema importante en los debates económicos actuales.