3.8 - Institucionalismo (siglo XIX-XX)


El Institucionalismo es una corriente de pensamiento económico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Estados Unidos. Esta escuela de pensamiento se enfoca en el estudio de las instituciones sociales, políticas y económicas y cómo estas influyen en la actividad económica de un país.

El institucionalismo surgió en respuesta al enfoque de la economía clásica y neoclásica, que se enfocaban en la teoría del equilibrio y la eficiencia. Los institucionalistas argumentaban que las instituciones eran una parte integral de la economía y que no se podía entender la actividad económica sin tener en cuenta las instituciones que la regulaban.

Entre los principales exponentes del institucionalismo se encuentran Thorstein Veblen, John R. Commons y Wesley Mitchell. Veblen fue uno de los primeros en desarrollar una teoría institucionalista, enfocándose en la cultura y la estructura social y su impacto en la economía. Por otro lado, Commons se centró en el estudio de las instituciones legales y políticas y su influencia en la economía. Mitchell, por su parte, estudió la relación entre los ciclos económicos y las instituciones.

El institucionalismo tuvo una gran influencia en la política económica estadounidense durante la Gran Depresión de los años 30. Los institucionalistas argumentaban que la economía no podía autoregularse y que era necesaria la intervención del gobierno para regular la economía y proteger a los trabajadores y consumidores. Esta visión llevó a la creación de políticas públicas como la regulación de los mercados financieros y la protección laboral.

En la actualidad, el institucionalismo sigue siendo una corriente de pensamiento relevante en la economía. Los economistas institucionales se enfocan en el estudio de las instituciones y su impacto en la economía, y han ampliado su enfoque para incluir la cultura y la historia como factores importantes que influyen en la actividad económica.

El institucionalismo es una corriente de pensamiento económico que se enfoca en el estudio de las instituciones y su impacto en la economía. Surgió como respuesta al enfoque clásico y neoclásico de la economía y tuvo una gran influencia en la política económica estadounidense durante la Gran Depresión. Actualmente, los economistas institucionales siguen estudiando las instituciones y han ampliado su enfoque para incluir la cultura y la historia como factores importantes que influyen en la actividad económica.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items