La Escuela Austriaca de Economía se originó a finales del siglo XIX, en Viena, Austria. Fue fundada por Carl Menger, quien publicó su obra "Principios de Economía" en 1871, considerada como uno de los textos fundacionales del marginalismo. Los principales representantes de esta escuela incluyen a Eugen von Böhm-Bawerk, Friedrich von Wieser y Ludwig von Mises.
La Escuela Austriaca se enfoca en el individuo y su comportamiento en el mercado. Esta escuela se caracteriza por su rechazo a la planificación centralizada y su defensa de la economía de mercado. La Escuela Austriaca también defiende el papel del empresario y el emprendimiento en la economía, y destaca la importancia de la innovación y la creatividad en la creación de riqueza.
Los economistas de la Escuela Austriaca también enfatizan en la importancia de la acción humana y la subjetividad en la toma de decisiones económicas. Según esta perspectiva, la economía no se puede entender a través de las matemáticas y las estadísticas, sino que debe ser analizada a través de la comprensión de la acción humana y sus motivaciones.
La Escuela Austriaca también ha contribuido con importantes teorías económicas, como la teoría del capital, la teoría del ciclo económico y la teoría del valor subjetivo. En particular, la teoría del ciclo económico desarrollada por Ludwig von Mises ha sido muy influyente en la comprensión de las recesiones y crisis económicas.
A pesar de tener una influencia relativamente pequeña en la economía académica convencional, la Escuela Austriaca ha tenido un impacto significativo en el pensamiento económico y político, especialmente en el liberalismo y el libertarianismo. Algunos de los economistas y pensadores más influyentes en estos movimientos se han inspirado en las ideas de la Escuela Austriaca, como Friedrich Hayek y Murray Rothbard.
En resumen, la Escuela Austriaca de Economía surgió a finales del siglo XIX y se enfoca en el individuo y su comportamiento en el mercado. Destaca la importancia del empresario y la creatividad en la economía, y defiende la economía de mercado y la subjetividad en la toma de decisiones económicas. Ha contribuido con importantes teorías económicas y ha tenido un impacto significativo en el pensamiento económico y político.