La palabra "mercantilismo" proviene del término francés "mercantilisme", que a su vez deriva del latín "mercator", que significa "comerciante". El mercantilismo se desarrolló en un período de expansión comercial y colonización europea, y fue la principal teoría económica hasta el surgimiento del liberalismo económico en el siglo XIX.
El mercantilismo se basaba en la idea de que la riqueza de un país se medía por la cantidad de metales preciosos que poseía. Por lo tanto, los mercantilistas defendían políticas que favorecieran la exportación y desalentaran la importación, con el fin de acumular metales preciosos.
Entre las medidas mercantilistas más comunes se encontraban la creación de monopolios comerciales y la imposición de aranceles y barreras comerciales para proteger la producción local. Además, los mercantilistas defendían políticas que fomentaban la agricultura y la industria, ya que consideraban que esto aumentaría la producción y la riqueza del país.
Uno de los principales exponentes del mercantilismo fue el economista francés Jean-Baptiste Colbert, quien fue el ministro de Finanzas de Luis XIV. Colbert aplicó políticas mercantilistas en Francia, como la creación de empresas estatales para la producción de bienes y la imposición de aranceles para proteger la industria local.
Aunque el mercantilismo fue un sistema económico efectivo en su tiempo, también tuvo sus críticos. Uno de los más destacados fue el economista escocés Adam Smith, quien en su obra "La riqueza de las naciones" criticó el mercantilismo por su enfoque en la acumulación de metales preciosos y defendió una economía más libre y abierta al comercio internacional.
El mercantilismo fue un sistema económico desarrollado en Europa entre los siglos XVI y XVIII que se centraba en el comercio internacional y la acumulación de metales preciosos. Sus principales medidas incluían la protección de la producción local y la promoción de la agricultura y la industria. Aunque efectivo en su tiempo, fue criticado por su enfoque en la acumulación de metales preciosos en lugar de la producción y el comercio.