Desde el mercantilismo en el siglo XVI hasta las teorías más recientes, como la economía del comportamiento, las escuelas económicas han surgido en diferentes contextos históricos, políticos y sociales, y han dejado su huella en la teoría económica y la política pública.
Entre las principales escuelas económicas destacan el mercantilismo, la fisiocracia, el liberalismo clásico, el marxismo, la escuela neoclásica, la escuela austríaca, el institucionalismo y la escuela de Chicago, entre otras. Cada una de ellas ha aportado importantes contribuciones al pensamiento económico y ha influido en la forma en que se entiende y se aborda la economía.
Conocer las diferentes escuelas económicas es importante para comprender la evolución de la teoría económica y las diferentes perspectivas que existen sobre cómo funciona la economía, así como para entender las políticas económicas y las decisiones que se toman en el mundo actual.