3 - Escuelas económicas



Las escuelas económicas son corrientes de pensamiento que se han desarrollado a lo largo de la historia y que ofrecen diferentes enfoques teóricos para el estudio de la economía. Cada una de estas escuelas tiene sus propias teorías, metodologías y enfoques, lo que permite una gran variedad de interpretaciones y análisis de la realidad económica.

Desde el mercantilismo en el siglo XVI hasta las teorías más recientes, como la economía del comportamiento, las escuelas económicas han surgido en diferentes contextos históricos, políticos y sociales, y han dejado su huella en la teoría económica y la política pública.

Entre las principales escuelas económicas destacan el mercantilismo, la fisiocracia, el liberalismo clásico, el marxismo, la escuela neoclásica, la escuela austríaca, el institucionalismo y la escuela de Chicago, entre otras. Cada una de ellas ha aportado importantes contribuciones al pensamiento económico y ha influido en la forma en que se entiende y se aborda la economía.

Conocer las diferentes escuelas económicas es importante para comprender la evolución de la teoría económica y las diferentes perspectivas que existen sobre cómo funciona la economía, así como para entender las políticas económicas y las decisiones que se toman en el mundo actual.

Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items