10 - Economía Conductual


La economía conductual es una rama de la economía que estudia cómo las emociones, la psicología y los comportamientos humanos afectan las decisiones económicas. A diferencia de la economía neoclásica tradicional, que asume que los seres humanos son seres racionales y egoístas, la economía conductual considera que los seres humanos son seres emocionales y susceptibles a influencias externas.

La economía conductual surgió a finales del siglo XX y ha ganado cada vez más atención en la academia y en el mundo empresarial. La investigación en esta área se ha centrado en temas como la toma de decisiones, la teoría del juego, la elección pública, la finanza conductual, la teoría de la motivación, la teoría de la personalidad y la neuroeconomía.

La economía conductual ha identificado varios sesgos cognitivos que afectan las decisiones económicas de los individuos. Uno de los más conocidos es el sesgo de confirmación, que se refiere a la tendencia de las personas a buscar información que confirme sus creencias preexistentes, mientras ignoran información que las contradice. Otros sesgos incluyen la aversión a la pérdida, el sesgo de representatividad, la heurística de disponibilidad y el sesgo de anclaje.

La economía conductual también ha examinado cómo los incentivos pueden influir en el comportamiento humano. Por ejemplo, la teoría del nudge sugiere que pequeños cambios en el entorno pueden afectar el comportamiento humano de manera significativa, como colocar la fruta en un lugar más visible en la tienda para fomentar la alimentación saludable.

En términos de aplicaciones prácticas, la economía conductual ha sido utilizada para diseñar políticas públicas más efectivas y para mejorar la toma de decisiones en el mundo empresarial. Por ejemplo, algunos gobiernos han implementado programas de "empujón" para mejorar la adhesión a la vacunación y la participación en programas de ahorro energético.

Otra de las aplicaciones importantes de la economía conductual es la mejora del diseño de políticas públicas. Se ha demostrado que pequeñas modificaciones en el diseño de políticas pueden tener un gran impacto en la forma en que las personas responden a ellas. Por ejemplo, el cambio en la presentación de las opciones puede afectar la elección de los individuos, como se demostró en un experimento donde se cambió el diseño del formulario de inscripción en una empresa de ahorro de retiro. Se descubrió que al presentar la opción predeterminada como la opción recomendada, más personas se inscribieron en el plan de ahorro.

La economía conductual es un campo emergente de la economía que utiliza las teorías y métodos de la psicología y otras ciencias sociales para entender cómo las personas toman decisiones económicas en el mundo real. La economía conductual tiene importantes aplicaciones para la mejora del diseño de políticas y la comprensión de los mercados financieros y las inversiones. A medida que los investigadores continúan explorando los conceptos y teorías de la economía conductual, se pueden esperar más avances y descubrimientos en esta emocionante área de estudio.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items