4.6 - Oligopolio


El término "oligopolio" proviene de la combinación de dos palabras griegas: "oligos", que significa "pocos", y "polein", que significa "vender". En la economía, se utiliza para describir una forma de mercado en la que un pequeño número de empresas controlan la mayoría de la oferta de un producto o servicio.

El oligopolio ha existido en la historia económica durante siglos. Por ejemplo, en el siglo XIX, el mercado del acero en los Estados Unidos estaba dominado por dos empresas, Carnegie Steel Company y US Steel. Estas empresas controlaban la mayoría de la producción de acero en el país, lo que les permitía establecer los precios y limitar la entrada de nuevas empresas en el mercado. En la década de 1920, el mercado del petróleo en los Estados Unidos estaba controlado por un pequeño número de empresas, como Standard Oil y Gulf Oil.

En un oligopolio, las empresas compiten unas con otras, pero a menudo tienen cierto grado de colaboración y coordinación. Por ejemplo, pueden acordar mantener los precios elevados o limitar la producción para mantener la oferta y la demanda equilibradas. Estas prácticas pueden tener un impacto significativo en el mercado, ya que las empresas pueden actuar como un grupo dominante que controla la oferta y el precio.

El oligopolio también puede tener consecuencias negativas para los consumidores, ya que las empresas pueden establecer precios más altos y ofrecer menos opciones. Además, la entrada de nuevas empresas en el mercado puede ser limitada debido a las barreras de entrada, como los altos costos iniciales y la dificultad para competir con las empresas establecidas.

A pesar de sus desventajas, el oligopolio también puede tener algunos beneficios. Las empresas pueden invertir en investigación y desarrollo para mejorar la calidad de sus productos y servicios y para innovar en nuevas áreas de negocio. Además, la colaboración y la coordinación entre las empresas pueden ayudar a reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia.

En conclusión, el oligopolio es una forma de mercado en la que un pequeño número de empresas controla la mayoría de la oferta de un producto o servicio. A lo largo de la historia, ha sido una característica común de muchos mercados importantes. Aunque puede tener consecuencias negativas para los consumidores, también puede tener algunos beneficios en términos de innovación y eficiencia.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items