3.9.0 - Escuela Monetarista


La escuela Monetarista es una corriente de pensamiento económico que se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960, basada en las ideas del economista estadounidense Milton Friedman. El término "monetarista" se refiere a la teoría económica que sostiene que la cantidad de dinero en circulación en la economía es un factor determinante en la inflación y el crecimiento económico.

Según los monetaristas, la inflación es causada principalmente por el exceso de oferta monetaria en la economía, es decir, cuando hay demasiado dinero circulando en relación con la producción de bienes y servicios. Por lo tanto, la política monetaria debe centrarse en controlar la oferta monetaria para lograr una estabilidad de precios. Los monetaristas defienden que la política monetaria debe ser predecible y coherente, para que los agentes económicos puedan tomar decisiones informadas y reducir la incertidumbre.

Además, los monetaristas critican la política fiscal expansiva, que consiste en aumentar el gasto público para estimular la economía. Según ellos, la política fiscal puede tener un efecto limitado en la economía a largo plazo y puede causar inflación si no se financia adecuadamente.

La escuela Monetarista también defiende la importancia de los mercados libres y la competencia. Friedman argumentó que la intervención gubernamental en los mercados puede generar ineficiencias y distorsiones que afectan negativamente al crecimiento económico. Por lo tanto, los monetaristas abogan por una reducción en la regulación y la intervención gubernamental en la economía.

La escuela Monetarista tuvo una gran influencia en la política económica de los Estados Unidos y otros países durante las décadas de 1970 y 1980. En 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon adoptó la política monetarista de Friedman de controlar la oferta monetaria para combatir la inflación. Además, durante la presidencia de Ronald Reagan, se redujeron los impuestos y se flexibilizaron las regulaciones gubernamentales, siguiendo las ideas monetaristas.

Sin embargo, la escuela Monetarista también ha sido objeto de críticas y controversias. Algunos economistas argumentan que su enfoque en la oferta monetaria es demasiado simplista y no tiene en cuenta otros factores económicos importantes, como la productividad y la distribución de ingresos. Además, los monetaristas han sido criticados por subestimar la importancia de la política fiscal en la estabilización de la economía.

La escuela Monetarista es una corriente de pensamiento económico que se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960, basada en las ideas del economista estadounidense Milton Friedman. Los monetaristas defienden que la cantidad de dinero en circulación en la economía es un factor determinante en la inflación y el crecimiento económico, y abogan por una política monetaria predecible y coherente. La escuela Monetarista ha tenido una gran influencia en la política económica de muchos países, aunque también ha sido objeto de críticas y controversias.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items