8.0 - Economía Ambiental


La Economía Ambiental es una rama de la economía que se enfoca en el estudio de los problemas ambientales y en cómo las actividades económicas afectan el medio ambiente. A continuación, se explicarán los conceptos clave de la Economía Ambiental y los eventos históricos que han influido en su desarrollo.

Conceptos clave:

Externalidades: son los efectos de las actividades económicas que no son reflejados en los precios de mercado. Por ejemplo, la contaminación que resulta de la producción industrial es una externalidad negativa, mientras que la conservación de un recurso natural como un bosque es una externalidad positiva.
Bienes públicos: son aquellos bienes que no pueden ser excluidos y que no agotan su uso. Por ejemplo, el aire limpio es un bien público.
Costo-beneficio: es un análisis que compara los costos y beneficios de una acción, para determinar si es socialmente deseable o no.
Eventos históricos:

Década de 1960: este periodo se caracterizó por un creciente interés en los problemas ambientales, en particular la contaminación del aire y del agua.
Década de 1970: la creciente preocupación por los problemas ambientales llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) en 1970.
Década de 1980: este periodo se caracterizó por el surgimiento de la Economía Ambiental como una disciplina académica, con el desarrollo de métodos para valorar los bienes ambientales y los costos de la contaminación.
Década de 1990: la preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero llevó a la creación del Protocolo de Kioto en 1997, que estableció metas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados.
Políticas ambientales:

Impuestos y permisos de contaminación: estas políticas buscan internalizar las externalidades negativas de la contaminación, imponiendo un impuesto a las emisiones o asignando un límite máximo de emisiones que las empresas pueden emitir. Las empresas que emiten menos de lo permitido pueden vender sus permisos a otras empresas que emiten más, creando un incentivo para reducir las emisiones.
Subsidios y regulaciones: estas políticas buscan fomentar el uso de tecnologías limpias y la conservación de los recursos naturales. Por ejemplo, los subsidios para la energía renovable pueden incentivar la inversión en tecnologías limpias, mientras que las regulaciones que prohíben la pesca en ciertas áreas protegen la biodiversidad marina.
Educación y concienciación: estas políticas buscan aumentar la conciencia pública sobre los problemas ambientales y fomentar la acción individual para reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, las campañas de reciclaje y la promoción del transporte público pueden incentivar a las personas a reducir su huella ambiental.
La Economía Ambiental es una rama de la economía que se enfoca en entender los problemas ambientales y en cómo las actividades económicas afectan el medio ambiente.

Otro enfoque importante en la economía ambiental es la teoría de los bienes comunes, que analiza cómo los recursos naturales compartidos, como el aire y el agua, pueden ser sobreexplotados y degradados debido a la falta de propiedad y control sobre ellos. La teoría sugiere que la solución a este problema es la gestión y regulación efectiva de estos recursos, ya sea a través de la propiedad privada o de la intervención del gobierno.

En las últimas décadas, la economía ambiental ha influido en la política y la toma de decisiones en todo el mundo. Se han implementado políticas y acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, para abordar los desafíos ambientales globales y promover el desarrollo sostenible.

La economía ambiental es un campo de estudio que se enfoca en entender cómo los recursos naturales y el medio ambiente pueden ser manejados de manera sostenible a largo plazo. Ha evolucionado a lo largo del tiempo para abordar los nuevos desafíos ambientales, como el cambio climático y la degradación ambiental, y ha influido en la política y la toma de decisiones en todo el mundo.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items