6.0 - Economía Internacional


La economía internacional se refiere al estudio de la interacción económica entre diferentes países y las fuerzas que impulsan el comercio internacional, la inversión y el flujo de capitales entre ellos. Desde la Segunda Guerra Mundial, la economía internacional ha experimentado un gran cambio debido a la globalización y la liberalización del comercio, que ha llevado a un aumento significativo en el comercio internacional y la inversión.

En la década de 1950, se crearon varias instituciones internacionales para regular el comercio y la inversión internacionales, incluida la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estas instituciones han tenido un papel importante en la promoción de la liberalización del comercio y la inversión a nivel internacional.

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre países. El comercio internacional puede ser beneficioso para los países porque les permite especializarse en la producción de bienes y servicios que pueden producir más eficientemente y a un costo más bajo. Esto aumenta la eficiencia económica y permite a los consumidores acceder a una gama más amplia de bienes y servicios a precios más bajos.

El comercio internacional se rige por una serie de acuerdos comerciales, como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y su sucesor, la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos acuerdos establecen las reglas del juego para el comercio internacional y se basan en principios como la no discriminación, la reciprocidad y la transparencia.

La inversión extranjera directa (IED) se refiere a la inversión de una empresa en otro país, a menudo para establecer una presencia comercial o adquirir una empresa existente. La IED puede tener un impacto significativo en el crecimiento económico de un país, ya que puede proporcionar capital, conocimiento y tecnología. Sin embargo, también puede ser controvertida, ya que algunas personas ven la IED como una forma de explotación económica.

El flujo de capitales internacionales se refiere a la inversión de capital a corto plazo en los mercados financieros internacionales. Los flujos de capital pueden ser muy volátiles y pueden afectar significativamente el tipo de cambio y los niveles de tasas de interés.

En las últimas décadas, la economía internacional ha experimentado un aumento en la complejidad y la interconexión, lo que ha llevado a una mayor necesidad de coordinación y cooperación entre países. Las crisis económicas internacionales, como la crisis financiera asiática de 1997-1998 y la crisis financiera global de 2008-2009, han demostrado la necesidad de una mayor regulación y coordinación a nivel internacional.

En resumen, la economía internacional se refiere al estudio de la interacción económica entre países y las fuerzas que impulsan el comercio internacional, la inversión y el flujo de capitales entre ellos. Desde la década de 1950, se han creado varias instituciones internacionales para regular el comercio y la inversión internacionales. El comercio internacional, la inversión extranjera directa y el flujo de capitales internacionales son componentes clave de la economía internacional.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items