7.1 - Teoría del Desarrollo Económico


La Teoría del Desarrollo Económico es un campo de estudio que se enfoca en entender cómo los países pueden mejorar su bienestar económico y social a lo largo del tiempo. A continuación, se explicarán las principales teorías del desarrollo económico, sus enfoques y los eventos históricos que las han influenciado.

Teoría de la Modernización (década de 1950): Esta teoría sostiene que los países en desarrollo pueden alcanzar el nivel de vida de los países desarrollados siguiendo su mismo camino. Es decir, adoptando sus instituciones, políticas y tecnologías. Esta teoría se basa en la idea de que el desarrollo es un proceso lineal y secuencial, donde los países pasan por etapas de agricultura, industria y servicios hasta alcanzar la modernidad. Ejemplos de países que se han desarrollado siguiendo este modelo incluyen Japón, Corea del Sur y Taiwán.

Teoría de la Dependencia (década de 1960): Esta teoría surge en respuesta a la Teoría de la Modernización, y sostiene que los países en desarrollo están atrapados en una relación de dependencia con los países desarrollados. Es decir, los países desarrollados han creado un sistema económico internacional que favorece sus propios intereses, y los países en desarrollo se ven obligados a seguir su ejemplo. Esta teoría pone énfasis en la necesidad de que los países en desarrollo adopten políticas económicas que fomenten su propia industrialización y sustitución de importaciones. Ejemplos de países que han adoptado esta estrategia incluyen Brasil y México.

Teoría de la Economía del Desarrollo (década de 1980): Esta teoría se enfoca en entender los obstáculos que enfrentan los países en desarrollo para alcanzar el desarrollo económico. Se basa en la idea de que el desarrollo es un proceso complejo que depende de factores económicos, políticos y sociales. Esta teoría destaca la importancia de la inversión en capital humano, tecnología y infraestructura, así como la necesidad de una buena gobernanza y políticas macroeconómicas estables. Ejemplos de países que han adoptado esta estrategia incluyen Singapur y China.

Teoría del Desarrollo Sostenible (década de 1990): Esta teoría surge en respuesta a la creciente preocupación por el impacto ambiental del desarrollo económico. Sostiene que el desarrollo económico debe ser sostenible, es decir, debe satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Esta teoría destaca la importancia de adoptar políticas económicas y ambientales que fomenten la eficiencia energética, la conservación de los recursos naturales y la reducción de la contaminación. Ejemplos de países que han adoptado esta estrategia incluyen Costa Rica y Dinamarca.

La Teoría del Desarrollo Económico ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando los cambios en la economía global y las preocupaciones sociales y ambientales. Cada teoría ha enfatizado diferentes enfoques para lograr el desarrollo económico, y ha sido influenciada por eventos históricos y políticos. Aunque no hay una teoría única y universalmente aceptada sobre cómo lograr el desarrollo económico, estas teorías han proporcionado marcos útiles para entender los desafíos que enfrentan los países en desarrollo y las estrategias que pueden seguir para superarlos. En última instancia, la búsqueda del desarrollo económico es un proceso complejo que requiere un enfoque integral y adaptado a las circunstancias y necesidades específicas de cada país.
Lemuz

Investor • Trader • SoftDev • Cybersec Student - Inicié como trader en el 2017; actualmente trabajo en cuenta propia y con algunas PropFirms. Desde entonces he recolectado información y conocimiento de muchas índoles. He puesto aquí, TODO lo que me interesa y me llama la atención, para encontrarlo en un mismo lugar. Espero que disfrutes del contenido tanto como yo creándolo y, de paso, que aprendas algo nuevo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Popular Items